Es decir, si te lo tomas como un negocio, como un empleo normal y le dedicas el mismo tiempo que harías a tu empresa o puesto de trabajo. Porque no es más, ni menos, que eso una forma de ganarte la vida, es decir, serás un empresario que tendrás que mantener una tienda de la forma más profesional posible.
Y esto sirve tanto para los proveedores, mayoristas e importadores que ofrecen los productos, los Dropshippers, como para los distribuidores que van a ofrecer sus productos.
En ocasiones da un poco de pena escuchar comentarios como, no me fio del mayorista, o algunos más penosos aún, el mayorista se queda con la información de mis clientes y les vende directamente. Eso no es dropshipping, ni una forma de crear un negocio, está claro que no llegará a nada.
La confianza, debe ser recíproca entre mayorista y dristribuidor, no hay nada que hacer si entre estos no se entienden y se juegan todas las cartas boca arriba. Por eso uno de los procesos quizás más laboriosos por parte del distribuidor es investigar bien el sector en el que quiere montar su negocio y luego encontrar un mayorista o fabricante con el que pueda cerrar un contrato de colaboración que sea fructífero para ambos, aquí no se deben escatimar esfuerzos.
Por supuesto, también está la parte del mayorista que busca que sus productos se vean bien representados y para ello también tendrá que recibir información de como se va a tratar su marca, productos, a fin de no crear una imagen negativa que tanto daño puede hacer a ambas partes.
Hay muchas formas de hacer dropshipping, cada empresario es un mundo y tiene experiencia suficiente para saber como quiere llevar los procesos de su empresa, por ello hay que buscar puntos de sinergias y colaboración a fin de que ambas partes se vean favorecidas y sobre todo, porque sino no habría negocio, que los clientes finales queden satisfechos. Solo así se podrá crear un negocio serio y que funcione en torno al drop shipping.
2 comentarios en «El Dropshipping funciona si te lo tomas en serio»
Tengo ya 10 años de experiencia en comercio electrónico en diferentes sectores y puedo asegurar que el dropshipping es el inicio del del fin del sector en el que este aparece. Cuando los mayorístas empiezan a ofrecer este servicio en paralelo caen muchas barreras de entrada a ese sector y empiezan a aparecer cientos de nuevos competidores con planes de negocio en los que su único diferencial con el resto no es la calidad o ofrecer productos o servicios que los hagan diferenciar de su competencia, sino que sólo pretenden diferenciarse en precio, ya que en un mercado en el que existe el dropshiping todo el mundo ofrece los mismos productos y se entra en una guerra de precios que acaba inevitablemente convirtiendo un mercado rentable y profesionalizado en un mercado nada rentable en el que las webs que compiten en la mayoría de ocasiones desaparecen ya que resulta imposible mantenerlas, siendo sustituidas por otras que caen en el mismo error de creer que el secreto es bajar aun más los precios, siendo este el único camino para desaparecer. Y quien gana en todo esto, pues los mayoristas que ven como un flujo de web constantes sustituye a todos los proyectos anteriores que pensaron que bajar un poco mas los precios que el resto y la facilidad que supone crear una web en sistema dropshipping era el camino del exito, cuando en realidad es el camino a crear un proyecto condenado a fracasar antes de empezar, por que señores antes de emprender cualquier proyecto empresarial hay que aprender algo tan básico como a diferenciar entre margenes brutos y margenes netos, Beneficios brutos y Ebitda…y ya por no hablar de lo que supone el sistema dropshiping al posicionamiento web, el cual por raciones evidentes no existe, así que no os dejéis engañar, los mayoristas dropshiping viven de un flujo constante de nuevas webs condenadas a desaparecer que serán sustituidas por otras al poco tiempo que creerán en la panacea de un sistema que promete facilidades que en realidad sólo son trampas de un mercado que ya sólo por el hecho de operar en dropshipping esta muerto para el comerciante por su baja rentabilidad y brutal competencia de precios que llevan a las webs a perdidas.
Hola Javi. En primer lugar darte las gracias por tu aportación que creo es muy interesante. Comparto mucho de lo que dices, y es cierto que mucha gente cree que bajando los precios y no ganando a penas puede mantenerse, solo hace romper el mercado.
Cuando me piden asesoramiento siempre digo lo mismo, o te haces respetar con precios competitivos pero no tirados y con otros servicios que te hagan tener reputación o no tienes nada que hacer.
Pero no estoy de acuerdo en que tienda a desaparecer, porque ahí tienes eBay, Amazon que cada vez mueven más, si es cierto, ahí es donde está la mayor pelea en precios, por eso nosotros apostamos por tiendas online.
También depende de tu forma de trabajar, otro consejo que suelo dar es crearte una cartera de clientes locales, de tu zona, igual que si fueses un comercio tradicional, así es más difícil que puedas caer, esto requiere de tiempo y es lo que mucha gente no está dispuesta a gastar en el dropshipping, por eso muchas de las tiendas caen.
Para el tema del SEO es lo mismo, si contratas una tienda básica de esas que te las hacen por menos de 200 euros y no tienes ni idea ni te informan de como mejorarla y optimizarla, por supuesto que no tendrás posicionamiento, pero si le dedicas tiempo puede funcionar.
Creo que todo está en lo profesional que seas a la hora de hacerlo, por supuesto si contratas una tienda de las que he comentado que la han contratado 500 más, entonces difícilmente podrá serte rentable este negocio, pero si te preocupas en buscar un buen proveedor y en trabajar en serio sobre tu tienda, podrás crearte un negocio, no digo para hacerte millonario, pero si para tener un sueldo, o en otros casos como un extra a otro trabajo.
De nuevo gracias por tu aportación.