Inversión en dropshipping frente al comercio tradicional

Son muchas las personas que siguen preguntando por asuntos legales y sobre todo de inversión en el dropshipping. La situación actual hace que muchas personas busquen salidas a esta «crisis» y escuchan hablar o leen sobre dropshipping y piensan que puede ser una buena oportunidad, que lo puede ser, pero no nos engañemos, no es una gallina de los huevos de oro, no es dinero fácil y también requiere de unos pasos, inversión y tiempo.

Por supuesto que hay que legalizar el negocio del dropshipping, como cualquier otro tipo de comercio, lo mejor es asesorarse en una asesoría, ahí te podrán dar mucha información de los pasos a seguir, aquí empezamos ya a hablar de la inversión, porque solo con que nos hagamos autónomos/as ya tenenos un gasto fijo mensual de aproximadamente 300,00 euros, y no hemos empezado a trabajar, luego las declaraciones de IVA cada 3 meses y demás burocracia de cualquier profesional o empresa.

Después tenemos que elegir como vamos a hacer el dropshipping, aquí es donde más diferencia podemos encontrar con el comercio tradicional. No vamos a recurrir al alquiler de un negocio ni de un almacén, por lo que ya nos estamos ahorrando un buen dinero, dependiendo del tipo de negocio tradicional puede estar entre 500 y 1000 euros para un local pequeño. Además de ahorrarnos en la inversión de stock, productos de escaparate, etc… Si todo esto lo hacemos por ejemplo desde casa, también nos ahorramos los recibos municipales, tasas por abrir un negocio físico, etc… Ya nos hemos ahorrado un buen dinero, pero como lo vamos a hacer:

  • comercio tradicional frente al dropshippingTienda online, necesitaremos una plataforma, si tienes conocimientos puedes crearte tu la plataforma, sino tendrás que contratar a alguna empresa o diseñador que te la cree, ya tenemos otro gasto. Además dependiendo de nuestra capacidad o de la empresa que nos diseñe la web tendremos que esperar un tiempo para lanzarla al mercado y otro, más largo para que empiece a recoger frutos. Hacer publicidad, campañas de posicionamiento, cupones descuento…
  • eBay redes sociales y portales de anuncios, podemos darnos de alta en algunos mayoristas y ofrecer sus productos en este tipo de sitios webs, para empezar sin tener que invertir puede estar bien, pero no podrás crearte una marca, ni un nombre en el mercado, porque estarás siempre posicionando y promocionando esos portales, aunque como ya he comentado es otra forma de conseguir vender y recoger ingresos.
  • Venta en nuestro entorno, es decir, actuar como un comercial más de ese mayorista y vender en nuestra ciudad, a nuestros amigos y vecinos, otra forma de comenzar sin tener que invertir mucho, sobre todo en tiempo, tanto en esta como en la anterior opción.

Nosotros ofrecemos paquetes que pensamos bastante asequibles, para no tener que comenzar desde cero, es decir, contar con una tienda que ya está creada sobre un dominio que estudiado para el sector, unos productos ya cargados en la tienda y posicionándose en los buscadores. El contacto con el proveedor, formación de la persona encargada de la gestión, y asesoramiento y seguimiento. Una forma de empezar en una semana con todo en regla.

Qué queremos decir con esto, que cualquier puede hacer dropshipping, cualquiera puede lanzarse a vender por Internet, pero en primer lugar tenemos que tener las ideas muy claras sobre lo que queremos hacer, que productos queremos vender, cómo lo vamos a hacer y sobre todo, saber que esto no es un árbol del dinero que vas a recoger frutos todos los días, ni al principio, puedes empezar vendiendo, es cierto, pero tendrás que invertir, tanto en tiempo como en dinero, a más dinero mientras menos conocimientos técnicos.

No quiero desanimar a nadie pero tampoco queremos engañar, ni que parezca que esta es la salida a la situación económica de cualquier familia, esto hay que tomarlo como una emprendimiento más de un negocio a largo plazo que dependiendo del sector, de como nos movamos y de la calidad del producto y los servicios que ofrezcamos podrá ser más o menos lucrativo, hasta el punto de poder llegar a vivir de ello.

Por supuesto el dropshipping tiene muchas más ventajas en cuanto a inversión y gastos que el comercio tradicional, pero los requieren un trabajo duro y una dedicación para que den resultados favorables. Además el dropshipping puede ser también, que no se nos olvide un complemento perfecto para el comerciante tradicional, ampliando su abanico de servicios y productos sin apenas inversión y creando un escaparate en Internet abierto las 24 horas.

Estamos encantados de poder resolver todas vuestras dudas, así que no dudéis en comentarnos cualquier cuestión que os surja.

4 comentarios en «Inversión en dropshipping frente al comercio tradicional»

  1. hola buenas queria saber algunas mayoristas para poder empezar a vender por paginas como ebay y similares me podrias dar informacion si esto puedo hacerlo

    1. Hola Jorge. Gracias por contactar. Hay mayoristas que te permiten vender de cualquier forma, pero lo primero que tendrás que demostrar es que eres profesional, es decir, que eres autónomo o empresa, sino no te pasarán tarifas. Si es así, en nuestro directorio tienes algunos mayoristas a los que se irán sumando más en breve. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.