La eterna pregunta, ¿es fiable comprar por Internet?

Como usuario, os puedo decir que son muchas las transacciones que hago casi semanalmente, y hasta ahora, toquemos madera, no he tenido ningún tipo de problema, hay muchos factores a tener en cuenta en las compras a través de la red, pero una vez empiezas a trabajar a través de Internet no deja de ser otra forma de comprar cualquier tipo de artículo o servicio.

La cuestión es, como en casi todo en la vida el Sentido Común, es decir, pararse a pensar, no ser compulsivo a la hora de realizar cualquier tipo de transacción. Es cierto que mucha gente ha sido engañada, es cierto que hay formas de robarte la información, el fishing, es verdad que te pueden engañar, pero igual que si encuentras a algún vendedor ambulante y te ofrece un collar de diamantes a 3 duros, ¿no dudarías?. Tenemos que tener en cuenta ese dicho de «nadie da duros a 4 pesetas», es decir, puede haber gangas, pueden existir super rebajas, pero cuidado, ahí si hay que actuar con cautela.

Por otro lado fíjate muy bien donde estás comprando, o donde estás haciendo un transacción de dinero, mira si de verdad la URL es la de tu banco, fíjate si cuando vas a introducir tus datos en la dirección de la web hay al principio un HTTPS, eso quiere decir que tus datos se tratarán con mucha más seguridad que en una web normal.

Trata de utilizar métodos de pago alternativo, hay bancos que ofrecen tarjetas virtuales, específicas para compras por Internet, en las que puedes cargar un saldo, justo antes de la compra y que sea solo por el importe de esta, así aunque que roben los datos de esa tarjeta no podrán hacer nada con ella. O utiliza métodos intermedios como por ejemplo PayPal que además te da la posibilidad de recuperar el dinero si denuncias que la compra no te ha llegado o que ha sido una estafa.

Incluso, antes de comprar puedes ponerte en contacto con el vendedor, fíjate que puedas utilizar un e-mail, o mejor aún un teléfono, que te de más confianza a la hora de cerrar una transacción.

Hay muchas formas de «curarse en salud«, de que no te den gato por liebre, sentido común, nunca encontrarás una autocaravana que cuesta 30.000 euros por 2.500, por mucho que te explique el vendedor que ahora mismo su marido o esposa no se puede poner y que si mandas dinero, te la reservan y ya  veremos. No eres un fenómeno por encontrar ese tipo de gangas, eres más bien un pardillo. Pero porque haya gente que siga picando en este tipo de trucos, el timo de la estampita, no quiere decir que Internet sea inseguro, que no podamos comprar y vender a través de la Red con todas las garantías.

El comercio electrónico es ya una realidad y seguirá creciendo por su comodidad y por la amplia variedad de precios y productos que puedes encontrar a un solo clic de ratón, no debemos temer a las compras por Internet, debemos tener más a las compras compulsivas, a las gangas increibles (por eso, porque no son creibles) y a cuatro listos que siguen viviendo del timo de la estampita. Todos podemos en un momento dado picar en ese tipo de estapa, está claro que no somos perfectos, pero si hay muchas formas de evitarlo en la mayoría de los casos.

2 comentarios en «La eterna pregunta, ¿es fiable comprar por Internet?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.